lunes, 20 de octubre de 2008

Verificación sobre temas teóricos y prácticos. Interpretacion de la bibliografía TP 1 y TP 2

1º) Describa y explique copia y pérdida de información como diferencias entre medios análogos y digitales.

Lev Manovich explica como hoy en día entre copias de forma digital se consigue mucha más degradación y pérdida de información que entre copias de fotografías tradicionales; una imagen digital compuesta por millones de píxeles (información o datos) requiere de una cantidad importante en el disco duro del ordenador y de mucho tiempo para distribuirlo entre las redes.
Para que esto no suceda, las nuevas herramientas que sirven para obtener, almacenar, editar y transmitir imágenes, ya sea hardware o software se basan en formas de compresión, modifican archivos o mejor dicho eliminan cierta información en ellos contenida. Así se obtiene una disminución en el tamaño o peso del archivo como también una disminución en la calidad de éste. Mientras más información se elimine, más perceptibles van a ser los cambios en la imagen final.
Lev Manovich concluye diciendo: “Más que una aberración, un fallo en él, por lo demás, puro y perfecto mundo de lo digital, donde ni un bit de información se pierde jamás, la compresión con pérdidas es la auténtica base de la cultura del ordenador, al menos por ahora...”


2º) Describa y explique las diferencias de un weblog con una pagina web.

La diferencia más importante entre una página web y un weblog es que éste último es un sitio que se actualiza con mayor frecuencia (hasta varias veces al día) y que en él puede percibirse la personalidad del autor. Su característica principal es que las nuevas entradas se colocan arriba de todo. También poseen una lista de links que posibilitan la conexión con cualquier otro sitio que este relacionado con el tema.
Los weblogs pueden ser creados por sólo una persona (a diferencia de las demás páginas web que intervienen más de una) y permiten que los visitantes puedan dejar comentarios para así profundizar su contenido, el cual es se agrega fácilmente; dado a esto no es necesario ningún conocimiento técnico.
Es importante destacar que en las páginas web tradicionales, básicamente, se copia el formato del papel a la pantalla.

3º) Defina y conceptúe los dos recorridos históricos (de código binario y código icónico) que confluyen en los nuevos medios.

Primeramente se debe aclarar que el código icónico fue el antecesor del binario.
El código icónico surgió del cine, conteniendo una sucesión finita de imágenes que quedaban registradas en una tira de celuloide para luego ser reproducidas a través de una proyección.
Los creadores del ordenador, que necesitaban una mayor velocidad de proceso, adoptaron el código binario que se basaba en traducir datos numéricos a los que se accede por el ordenador.
Es allí donde los gráficos, películas y sonidos se vuelven numerables es decir conjuntos simples de datos informáticos formados por una sucesión de ceros y unos.



4°] Describa y analice desde el concepto de interfaz (Manovich) el sitio http://www.sodaplay.com de la bibliografía de la cátedra.

La interfaz es la relación entre dos elementos, ya sean objetos, personas y/o datos, se puede decir que es el vínculo entre el humano y la máquina. La interfaz se puede ver como el conjunto de técnicas para el intercambio de información entre una aplicación computacional y el usuario.
El sitio http://www.sodaplay.com/ contiene una serie de juegos de inteligencia los cuales el usuario puede bajar. Es necesario tener conocimiento de ingles, ya que el sitio está en ese idioma. La característica de estos juegos es que todos son a partir de líneas, círculos y flechas, y fueron creados por otros usuarios. Esto lo hace un proceso de constante interacción entre la maquina y el usuario, ya que permite que este último pueda modificar el entorno y los movimientos arrastrando puntos y mover las figuras de un lugar a otro y configurar distintas opciones referidas a la gravedad y la elasticidad.





5º) A fin de completar y enriquecer los textos elaborados incorpore un video de youtube en el que se encuentre o sugiera una afinidad temática a la respuesta de la pregunta Nº4


lunes, 13 de octubre de 2008


Imagen C (media A4)
La idea de esta imagen es mostrar que cada persona tiene diferentes rasgos que la identifican, para eso utilice la imagen de la huella digital, que es lo que identifica a cada persona y la imagen de la chica vestida de verde como forma de representar a las personas. Por último modifique un poco el tono de los colores y le agregué las palabras “RASGOS QUE TE IDENTIFICAN”

Imagen C (35 x 50)
En esta imagen quise mostrar como puede llegar a ser el mundo en el futuro si siguen existiendo los problemas que hoy en día existen, tales como las diferencias sociales, políticas y económicas, la pobreza, la discriminación y el maltrato del medio ambiente.
Para eso utilicé la imagen del campo y le modifiqué los colores para que parezca seco y destruido y le agregue la foto del guasón para dar una impresión de oscuridad. Finalmente le agregue las palabras “FUTURO INEVITABLE”.

Imagen A (A4)
Esta imagen trata de mostrar una realidad imposible ya que se ve que esta lloviendo estando el cielo totalmente despejado. Para lograr esto utilice la imagen del techo de la casa y transparenté la del agua y le agregué las palabras “TIEMPO INADVERTIDO”.